Dos fascinantes libros de Oliver Sacks (reseñas)

  


 Oliver Sacks (1933- 2015) es un reconocido neurólogo y escritor británico, autor de numerosos libros en donde cuenta los casos más extraños que debió atender a lo largo de su carrera. Algunas de sus obras fueron llevadas al cine, como es el caso de Despertares (Awakenings, 1973) que fue protagonizada por Robin Williams, Carrie Fisher y Robert de Niro. En Un Antropólogo en Marte (A Anthopologist on Mars, 1995) presenta siete casos de personas con condiciones neurológicas que dificultan el desarrollo de sus actividades cotidianas. Sacks no se limita a atender a estas personas en la clínica, sino que también los visita en su casa y acompaña en sus actividades, realizando un trabajo que llama “neuroantropología”.

   El primero (“El caso del pintor ciego al color”) se refiere a un artista plástico de 65 años que, tras sufrir un accidente automovilístico, queda con daltonismo siéndole imposible distinguir colores, pero al mismo tiempo su visión se agudiza permitiéndole (en sus propias palabras) “ver un gusano retorciéndose a una manzana de distancia”. Al final incluye una serie de cuadros pintados por el artista antes y después del accidente.

   El segunda caso (“El último hippie”) cuenta la historia de un joven perteneciente a la cultura hippie y practicante del Hare Krishna que, tras sufrir un tumor en la Glándula Pituitaria, queda imposibilitado de generar nuevos recuerdos, por lo que solo tiene memoria de hechos ocurridos antes de 1970. Lo compara con otros casos famosos de lesiones en el Lóbulo Frontal, como Phineas Gages y los trabajados de Damasio, Luria y Clapárede.

   El tercero (“Vida de un cirujano”) es un relato de un viaje que realiza a la Columbia Británica (Canadá) para conocer al Dr. Benett, un reconocido cirujano con Síndrome de Tourette, condición difícil para una profesión que requiere precisión y destreza.

   El caso siguiente (“Ver y no ver”) es el de un hombre de 50 años, ciego desde la infancia, que recupera la vista tras una operación y tiene dificultades para comprender el mundo visual ya que durante casi toda su vida habría prescindido de las imágenes. Relata casos famosos de los siglos XVIII y XIX que pasaron por situaciones similares y la opinión de diferentes investigadores.

   El quinto caso (“El paisaje de sus sueños”) es la historia de Franco Magnani, pintor italiano radicado en San Francisco que, tras sufrir una condición cerebral indeterminada, comenzó a tener visiones e ideas intrusivas de como era su pueblo natal (Pontito) antes de ser devastado por la guerra y, para sacar de su mente esas imágenes, comenzó a pintarlo llegando a sumar más de 1000 cuadros. Sack lo entrevista y acompaña en sus viajes, comprobando que sus recuerdos son muy precisos, lo que le da a sus cuadros el carácter de un testimonio histórico de un pueblo ya desaparecido. Se adjuntan varios de sus cuadros al final del artículo.

   El sexto (“Prodigios”) se refiere a personas autistas que han tenido grandes logros en los campos del arte y las ciencias.

   El último capítulo es el que da nombre al libro (“Un antropólogo en Marte”) y cuenta la historia de la bióloga Temple Grandin, que presentaba autismo de Asperger. Brillante, pero con grandes dificultades para la interacción social, va a relatar a Sacks su historia y experiencias, así como la forma en que superó las dificultades propias de su condición para poder desarrollar su carrera científica.

   Al final del libro hay recomendaciones bibliográficas para ampliar los temas tratados a lo largo de los capítulos.

    En El Hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man who Mistook his Wife for a Hat, 1985), el célebre neurólogo y escritor Oliver Sacks nos ofrece otra serie de casos curiosos que debió atender a lo largo de su carrera.

  El libro se divide en cuatro partes. La primera (“Pérdidas”) se ocupa de las patologías ligadas al déficit de funciones, e incluye los capítulos I al IX. Comienza con un prólogo en donde destaca la obra de grandes figuras de la neurología y la psiconeurología, como el francés Paul Broca o el soviético Alexander Luria. El capítulo I da título al libro, al narrar la vida de un músico y pintor que tras sufrir un tumor en el Lóbulo Occipital pierde la capacidad de reconocer rostros o formas específicas, viendo las cosas como figuras geométricas. Así confunde a un parquímetro con un niño o la cabeza de su esposa con un sombrero de copa. Los capítulos posteriores se refieren a casos de Amnesia Anterógrada con Síndrome de Korsakov, la pérdida de la propiocepción, perdida de percepción de los miembros o de la visión lateral, afasias y hasta una persona incapaz de comprender el discurso pero de saber si otro miente por su lenguaje corporal.

   La segunda (“Excesos”) parte se ocupa de las patologías ligadas a los excesos en las funciones cerebrales:  Síndrome de Tourette, Sífilis, o consecuencias de otras patologías ya vsitas en la primera parte.

   La tercera parte (“Arrebatos”) trata casos de personas con condiciones debidas a sobreestimulación de los lóbulos cerebrales. Hipermemoria de una anciana y de un asesino, super sentido del olfato, y visiones divinas de una santa medieval, son los temas que se abordan en estos capítulos.

   La cuarta parte (“El mundo de los simples”) es una recopilación de sus experiencias con personas con discapacidades cognitivas, entre ellos la memoria prodigiosa de algunas personas con autismo o lesión cerebral.

   Al final hay una extensa bibliografía comentada de obras de muchos de los autores que cita a lo largo del libro.

   Hay que aclarar que cada capítulo fue publicado respetando cómo había sido publicado previamente en revistas médicas o de divulgación, agregando posteriormente una posdata con datos actualizados y nuevas investigaciones en el área. Hay también referencias constantes a otras obras del autor, sobre todo Despertares (Awakening, 1973), llevada al cine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la necesidad de denunciar prácticas que atentan contra el derecho a la educación

Construyendo puentes y tejiendo redes para la Inclusión Educativa

Experiencias, Modelos de Discapacidad y Diagnósticos en las Infancias