Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

“El oficio de encuadernar me tomó de la mano y me fue llevando”: entrevista a Laura Miranda

Imagen
 Publicado por: http://la5tapata.net/laura-miranda-el-oficio-de-encuadernar-me-tomo-de-la-mano-y-me-fue-llevando/.     Acaso las pinturas rupestres en las cavernas no fueran solo expresiones artísticas o religiosas, sino las primeras formas de escritura. Más tarde surgieron las tablillas de arcilla sobre las que se escribía con un punzón y luego se cocían al fuego para conservarlas, práctica que se utilizaba en Mesopotamia y Egipto. Pero apenas surgieron las primeras formas de escribir en algo capaz de enrollarse como seda, papel o papiro surgió el problema de cómo conservar estos documentos y, sobre todo, como mantenerlos en el orden en que debían ser consultados. Surgió así la técnica de la encuadernación.    Los documentos griegos y romanos solían unirse con un cordoncillo sobre el lado izquierdo. En Asia y en Mesoamérica se hacían páginas con hojas de palmera o bambú cortadas en cuadrado o rectángulo que se colocaban entre dos tablas de madera y se ataban con soga. Dicen que fue

Psicolopatología norteamericana del siglo XIX (artículo)

Imagen
      Durante el siglo XIX   se constituyó la Psicopatología como disciplina científica, teniendo su centro más importante en Europa, sobre todo en Francia y en Alemania. De esta época son las primeras clasificaciones diagnósticas basadas en la descripción de síntomas. Para el psiquiatra e historiador de la ciencia Lanterí Laurá este periodo significó el paso del “Paradigma de la Alienación Mental”, que consideraba que existía una única enfermedad mental (la Alienación de Pinel) que presentaba cuatro entidades mórbidas (manía, melancolía, idiotismo y demencia), y que Philippe Pinel (1745-1826) atribuía como causa principal los vicios y excesos de todo tipo; hacia el “Paradigma de las Enfermedades Mentales” con una gran cantidad de cuadros clínicos de origen orgánico y psíquico (Bercherie, 1985).    Pero ninguna clasificación psicopatológica se encuentra aislada del contexto social en que fue descripta. A cada momento histórico le corresponde una patología específica porque se relacio

Antología N° 76 de El Narratorio

Imagen
  Les invito a leer la antología N° 76 de Editorial El Narratorio en donde se incluyen mis "Cortos oníricos" Se puede descargar en: http://elnarratorio.blogspot.com/p/antologia-literaria-digital-nro-76.html. 

El experimento del mundo pequeño (artículo)

Imagen
    A finales de la década de 1950 los matemáticos húngaros Paul Erdôs (1913-1996) y Alfred Renyi (1921-1970) introdujeron la “Teoría de las redes aleatorias”, que describe un sistema complejo de nodos que se conectan al azar entre ellos. Es decir, cuando un nuevo nodo se incorpora al sistema, selecciona al azar cualquier otro nodo preexistente, teniendo así todos las mismas posibilidades de ser elegidos. En el modelo de Erdôs/Renyi los nodos son uniformes en lo que a nivel de conexión de nodos se refiere, teniendo cada uno de ellos un número similar de conexiones. Esto hace que sean pocos los intermediarios entre dos nodos separados que no se conectan directamente.    Este modelo ha sido útil para predecir la velocidad a la que se propagará una enfermedad a partir de un único individuo infectado, el funcionamiento de las líneas aéreas, las conexiones neuronales o el desarrollo de internet.    En 1929 el escritor húngaro Frigyes Karinthy (1887-1938) propuso un reto: encontrar a una

15 de Junio: aniversario de la Reforma Universitaria Argentina de 1918

Imagen
 Reproduzco una nota publicada en 2018 al cumplirse 100 años de la Reforma Universitaria que impuso un nuevo paradigma en torno al derecho a la educación en Latinoamérica.    “ Desde hoy contamos para el país con una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan ”. Manifiesto Liminar (1918)      En los primeros años del siglo XX se produjo un incremento de los estudios universitarios en Argentina. Para 1910 había 6000 estudiantes matriculados en las tres universidades nacionales: 78% en la Universidad de Buenos Aires, 8% en la de Córdoba y 14% en la recién creada de La Plata. A estas se sumarían dos universidades provinciales que en la década siguiente serían nacionalizadas: la del Litoral y la de Tucumán. Este crecimiento no era resultado de que el sistema capitalista requiriera mano de obra capacitada, sino del ascenso de nuevos sectores sociales, muchos de ellos producto de la inmigración. Las clases dominantes verían esto con malos