Literatura y Gestación: una mirada desde la creatividad
El embarazo, el parto y el puerperio han sido representados de diferentes maneras en las obras literarias: como un momento de felicidad, como una situación dramática o como algo que se busca incansablemente. Pero la mayoría de las veces se narra como una situación externa, la voz de un testigo o narrador que no participa del proceso. Esta necesidad de contar con la voz y la experiencia de las mismas personas gestantes o que participan en la crianza del recién nacido es lo que llevó a la creación del Taller Literatura y Gestación, que funciona de manera virtual.
El 15 de marzo de 2024 el Instituto
Profesional de Sueño Infantil (IPSI) organizó unas Jornadas sobre
Trastornos del Sueño Infantil y Salud Mental, siendo una de las expositoras la
Profesora en Letras María Virginia Gallo, a quién entrevistamos en esta nota
sobre el Taller de Literatura y Gestación.
Luciano Andrés Valencia: Hola y muchas gracias por
participar de esta entrevista. Me interesa conocer cómo surgió este taller de
Literatura y Gestación, y cuál es su modalidad.
LAV: ¿Cuándo
comenzaron y cuantas personas suelen participar en cada taller? ¿Solo
participan personas gestantes o pueden hacerlo también sus parejas, amistades o
familiares?
MVG:
Comenzamos hace poco, este año en mayo. No solo participan personas gestantes,
pueden participar parejas, familiares e incluso profesionales de la salud
(obstetras, pediatras, parteras, psicólogos, etc.).
LAV: ¿Qué actividades
llevan a cabo?
MVG: Leemos y analizamos colectivamente textos de ficción y no ficción
(fundamentalmente de autoras latinoamericanas). También se realizan ejercicios
de escritura creativa.
LAV: ¿Qué lecturas
recomiendan? ¿Han realizado alguna publicación con las producciones del taller?
MVG:
No hicimos ninguna publicación de las producciones del taller, recién
empezamos, pero ojalá podamos más adelante. Tenemos nuestras autoras favoritas
entre las que figuran Jazmina Barrera, Isabel Zapata y Samanta Schweblin.
Recomendamos obras que nos movilicen, que iluminen nuestra cotidianidad y nos
permitan ver de otra manera lo que estamos viviendo.
LAV: ¿Quiere decir
unas palabras de cierre de la entrevista?
MVG: Literatura y Gestación es un taller literario destinado a
personas gestantes, acompañantes de esas personas (familiares, parejas),
profesionales de la salud (psicólogos, obstetras, parteras) y puérperas. La
propuesta consiste en leer y debatir textos vinculados a la búsqueda del
embarazo, gestación, parto y puerperio (primeros meses de vida) a partir de
ejercicios de escritura creativa.
Comparto
para finalizar un fragmento de El sentido de la lectura de
Ángela Pradelli que me permitió comenzar a armar el taller: “La
lectura permite a alguien conectarse con el otro, pero es en sí mismo donde el
lector encontrará las herramientas para ese abordaje. En el texto del otro, el
lector reconoce marcas, huellas y surcos, pero son pistas que debe completar
con contenido propio” (Buenos Aires: Paidós, 2013).
LAV: Muchas gracias y espero que esta nota contribuya a difundir el importante trabajo que realizan.
Contacto con el Taller:
https://www.instagram.com/literaturaygestaciontaller/
o literaturaygestacion@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario