Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Literatura

Entrevista radial para Claro que se puede (18-07-2025)

Imagen
     El viernes 18 de julio de 2025 me realizaron una entrevista para el programa  Claro que se Puede,  de la Radio La Quinta Pata de la Ciudad de Córdoba (Provincia de Córdoba, Argentina). En la misma se abordaron varios temas, como la grabación de audiocuentos para personas con discapacidad visual, mayores o con desafíos en la lectura, un breve recorrido por mis últimos libros, los paradigmas históricos en torno a la discapacidad, la arquitectura hostil, la barreras a la accesibilidad, la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad y la situación económica de los trabajadores del sector.     El programa completo puede escucharse en Youtube (mi intervención comienza a partir del minuto 48):   https://www.youtube.com/watch?v=RMU_U9Yi4Rk .     También la reseña que escribieron al respecto sobre mí obra y trayectoria profesional: https://claroquesepuede24.blogspot.com/2025/07/letras-para-el-cafe-entrevista-luciano.html .

La Función de la Literatura en el Mundo Actual (ensayo de reflexión)

Imagen
     En el mundo actual, en donde somos testigos de la pobreza y las desigualdades cada vez más extremas, guerras, genocidios, intolerancia, deterioro ambiental y recrudecimiento de ideologías autoritarias, ¿sirve de algo escribir? ¿sirve de algo leer? Quienes hacen estas preguntas, a veces de manera burlona, le atribuyen a la literatura una responsabilidad que le excede.    La literatura puede aportar al pensamiento y al debate de los problemas globales, pero no es la ONU, un gobierno, una organización social, un sindicato o un partido político. Pedirle a la literatura que cambie el mundo es atribuirle una tarea que le corresponde a otros organismos.    El único compromiso de la literatura es con su obra, con sus lectores. Es aportar la palabra que de un poco más de belleza a este mundo que hoy se nos presenta tan caótico. Necesitamos vivienda, comida, abrigo y seguridad para vivir. Pero también necesitamos de la belleza. El Derecho a ...

El precio más alto (cuento)

Imagen
  “ Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo ”. Friedrich Nietzche ; Also sprach Zarathustra .   “ El Diablo solo te concede aquello que podrías haber alcanzado por tu propio esfuerzo” . Saber popular.           Veo a Francine pasear de la mano de ese hombre. Ese criminal, ese matón y embustero del bajo mundo que la desprecia y la maltrata. Yo, en su lugar, la trataría como la mujer hermosa y sensible que es. Nunca entenderé porqué lo eligió antes que a mí.    Pero esta noche las cosas cambiarán. Enciendo el candelabro con velas oscuras, pongo mi mano sobre el Necronomicón y pronuncio el hechizo. Hoy seré él, estaré con mi amada Francine y la trataré como se merece. Le levantaré un castillo sobre las ruinas de tanto desprecio. Él –en cambio- tendrá que vivir la vida miserable y sin amor que llevo ahora.    Mi palma siente la rugosidad de las páginas del libro maldito y, tras pronunciar l...

Anagnórisis (cuento)

Imagen
   El presente relato -escrito cuando tenía 17 años- forma parte de mi libro El Refugiado en las Palabras (2023).    Marcos Ferrando no deseaba ir al teatro. Lo detestaba  como toda forma de expresión artística que para  contemplarla le obligara a levantarse de su sillón y de los  partidos de fútbol. Pero su esposa Daniela había ganado  dos entradas para una obra recientemente premiada y  había insistido en que la acompañara.    El teatro estaba abarrotado de gente. Marcos y su  esposa se ubicaron en los asientos números 287 y 288. Se  veía bien desde allí. Mientras esperaban, Daniela leía el  programa entretenida. Él, en cambio, miraba hacia la  gente, aburrido, preguntándose cómo iría la primera  semifinal de la Copa Libertadores - no había podido  llevar la radio -, deseando que la obra ya hubiese  empezado y terminado. Minutos después, se apagaron  las luces y comenzó la función.   ...

Un Manual para “convertirnos en humanos” (reseña)

Imagen
     Nacida en Bristol (Inglaterra) en 1992 y proveniente de una familia de origen chino-galés, Camilla Sih Mai Pang estudió Bioquímica en la Bristol University y se doctoró en Biología Computacional en la University College of London. Trabajó en la industria farmacéutica realizando modelos computacionales para la creación de medicamentos neurológicos. D iagnosticada con Trastorno de Espectro Autista (TEA), Síndrome de Asperger, ansiedad y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), esta científica y escritora decidió plasmar en un libro sus vivencias como persona neurodivergente.    Cuando tenía siete años, Camilla se enamoró de la ciencia gracias a un libro de divulgación de su tío. A los 11 le preguntó a su madre si existía algún Manual para convertirse en ser humano y, ante su sorpresiva reacción, decidió que debía escribirlo. Su obra Cómo ser humano ( Explaining Humans: whats science can teach use about life, love and relationships, 2020...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Agosto de 2024)

Imagen
       Adjunto el número de Agosto de 2024 (Vol. 11, N° 7) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se publican mis artículos:  * "Diferentes paradigmas para pensar la inclusión educativa y social":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/06/diferentes-paradigmas-para-pensar-la.html * "El cine y la literatura como motor de prácticas inclusivas": https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/el-cine-y-la-literatura-como-motor-de.html * "Día de las Personas Sordociegas": https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/resena-de-el-mundo-donde-vivo-1908-de.html   Se puede descargar en: https://red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2024_08_boletin_agosto_2024.pdf. 

Literatura y Gestación: una mirada desde la creatividad

Imagen
      El embarazo, el parto y el puerperio han sido representados de diferentes maneras en las obras literarias: como un momento de felicidad, como una situación dramática o como algo que se busca incansablemente. Pero la mayoría de las veces se narra como una situación externa, la voz de un testigo o narrador que no participa del proceso. Esta necesidad de contar con la voz y la experiencia de las mismas personas gestantes o que participan en la crianza del recién nacido es lo que llevó a la creación del Taller Literatura y Gestación , que funciona de manera virtual.    El 15 de marzo de 2024 el Instituto Profesional de Sueño Infantil (IPSI) organizó unas Jornadas sobre Trastornos del Sueño Infantil y Salud Mental, siendo una de las expositoras la Profesora en Letras María Virginia Gallo, a quién entrevistamos en esta nota sobre el Taller de Literatura y Gestación.        Luciano Andrés Valencia: Hola y muchas gracias por participar...

Reseña de: El mundo donde vivo (1908) de Helen Keller

Imagen
  27 de Junio: Día Internacional de las Personas Sordociegas  Cuando tenía 19 meses de vida la pequeña Helen Keller (1880-1968) sufrió una grave encefalopatía –posiblemente meningitis o escarlatina- que la dejó con pérdida total de la visión y la audición. Tras unos años en los que su familia -granjeros de Alabama- no supieron cómo acompañarla, a los 7 comenzó a trabajar con ella la educadora Ann Sullivan. Con su acompañamiento, Helen pudo aprender a comunicarse con lenguaje táctil y luego a escribir (primero a mano y más tarde con una máquina en braille). Graduada de la Cambridge High School y del Radcliffe College de la Harvard University, se convirtió en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. El acompañamiento de Sullivan y los ajustes razonables que realizó (traducción de los libros a braille, seguimiento de sus clases) ayudaron a la concreción de este logro académico.    Desde su etapa de estudiante universitaria, Helen Keller habí...

Microcuentos de 33 Palabras

Imagen
  El fin de la realidad     Sabrina despertó de un largo sueño. Miró a su alrededor y ante sus ojos todo se desintegraba. Comprendió que nada era real. La verdadera realidad había desaparecido. Del universo solo quedaban sus recuerdos.   Santa Rosa, 16 de abril de 2001 La Caída del Imperio        Ardía el Imperio que sus dioses forjaron para él. Dioses blancos venían a usurparlo. El Gran Inca se incorporó de su trono y esperó. Afuera estaban forzando la puerta. Tranquilo, recibió la muerte.   Santa Rosa, 30 de Abril de 2001     El Clon       El clon sabía bien lo que hacía cuando tomó el arma y me apuntó. Unos segundos después de que se oyera el estallido, entró gente. “¡Mataste al clon!” escuché decir, herido de muerte.   Santa Rosa, 09 de Junio de 2001     El día después      La mañana era distinta. Durante la noche Sócrates había sido ejecutado. Algo le faltaba ...