¿Cuál fue la Primera Ley Nacional Argentina? (artículo histórico)

 

   Al momento de escribir este artículo, la Ley Nacional más reciente es la N° 27.723 (julio 2023) de Acuerdo de Transporte Aéreo con la República de Portugal. Seguramente no será una ley tan relevante para nuestra historia como lo fueron la N° 1420 (1884) de Educación Pública, la Ley Sáenz Peña N° 8871 (1912) de voto secreto y obligatorio, o la Ley de Sufragio Femenino N° 13.010 (1947). Sin embargo, esta última ley me llevó a preguntarme acerca de cuál fue la primera.

   En su búsqueda me dirigí a la Biblioteca del Congreso de la Nación y el personal del Departamento de Referencia y Atención al Usuario me hicieron llegar muy amablemente una versión escaneada de la Ley Nacional N° 1. Pero antes de ir a la misma vamos a situarnos en el contexto histórico.

   La Batalla de Caseros en 1852 provocó la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas, dejando abierto el camino para la organización constitucional del país. Sin embargo, pronto estallarían los conflictos en el bando anti-rosista: mientras el líder del Partido Federal Justo José de Urquiza quería una Constitución que tuviera en cuenta las autonomías provinciales, los sectores unitarios y los dirigentes de la provincia de Buenos Aires querían un gobierno centralista.

   Ante esto, Urquiza se apresuró a realizar el Acuerdo de San Nicolás, que convocaba a una Asamblea Constituyente con representación igualitaria de todas las provincias. La Legislatura de Buenos Aires se opuso por considerar que se veía amenazada su hegemonía. El 11 de septiembre de 1852 estalló una Rebelión en la que participaron unitarios, liberales y ex-rosistas representantes de la oligarquía porteña, y que tendría como consecuencia la división nacional. Como curiosidad histórica, la Estación 11 de Septiembre, que da nombre al Distrito Comercial de Once en el Barrio de Balvanera, conmemora este acontecimiento.

   Se conformaron dos entidades que en la práctica funcionaron durante 10 años como países independientes: la Confederación Argentina –liderada por Urquiza y Santiago Derqui, con capital en Paraná- y el Estado de Buenos Aires –liderado por Bartolomé Mitre y Valentín Alsina, con capital en la ciudad homónima-. La Confederación aprobó la primera Constitución Nacional en 1853, mientras que Buenos Aires también aprobó una propia abriendo la posibilidad de la independencia definitiva.

   Tras años de conflictos al interior de cada provincia –entre unitarios y federales-, el fracaso de varias negociaciones tendientes a incorporar a Buenos Aires en la Confederación y una crisis económica en esta por la ausencia de los ingresos de la Aduana y el Puerto de Buenos Aires, el Congreso Confederal aprobó el uso de la fuerza contra su rival. El gobierno de Alsina (del Partido Unitario) lo consideró un acto de guerra y envió al coronel Mitre al mando del Ejército de Buenos Aires a invadir la Confederación.

   Entre 1858 y 1859 se sucedieron una serie de batallas, la mayoría de las cuáles fueron favorables a la Confederación, que tenía fuerzas más numerosas y equipadas. Pese a esto, no pudieron forzar a Buenos Aires a incorporarse. La guerra llegó a su fin cuando las fuerzas porteñas/bonaerenses se impusieron en la Batalla de Pavón (1861), unificando el país bajo su liderazgo.

   En este contexto el Poder Ejecutivo Nacional –aun en proceso de constitución- aprobó y sancionó el 3 de junio de 1862 la Ley Nacional N° 1, que en su primer artículo establecía: “El gobernador de Buenos Aires ejercerá las atribuciones anexas al Poder Ejecutivo nacional, hasta que el Congreso Legislativo de la República resuelva lo que le corresponda”. El artículo 2° solo expresa: “Comuniquese, etcétera”. Este Gobernador de Buenos Aires, en la figura de Bartolomé Mitre, fue quién asumió las funciones ejecutivas nacionales y aprobó la Ley Nacional N° 2, que convocaba a elecciones para presidente y vicepresidente de la República.

   El 12 de Octubre de 1862 Mitre asumió la presidencia definitiva tras haber superado el Partido Nacional al Partido Autonomista de Alsina –ambos surgidos de la división del Partido Unitario- en las elecciones de agosto. Elecciones que no tuvieron un carácter democrático y popular, no solo porque la gran mayoría de la población no podía acceder al derecho al voto, sino también porque los vencedores de Pavón habían impuesto la proscripción del derrotado Partido Federal. Poco después sería asesinado Urquiza, junto con otros líderes federales.

   Comenzó así un proceso de organización del Estado Argentino, con luchas de las provincias por su autonomía y de la ciudadanía por mayores libertades democráticas, con consecuencias que llegan hasta nuestros días.

 

Nota:

   La expresión “porteño/a” se refiere a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que “bonaerense” corresponde a los de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, hasta 1880 la Ciudad de Buenos Aires era la capital de la provincia por lo que ambos conceptos se confunden en el artículo. Ese año la ciudad fue separada de la provincia y convertida en la Capital Federal de la Argentina hasta que en 1994 pasó a ser Ciudad Autónoma.

 

 Artículo publicado en revista cultural Cocoliche, Santa Rosa, N° 160, noviembre de 2023.

Comentarios

  1. No me sorprende que Mitre estuviera en el medio de todo esto.
    Gracias por los datos.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mitre participó en tres genocidios: del pueblo paraguayo, de los criollos de las provincias víctimas de la represión al movimiento federal y de los pueblos originarios de la Patagonia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sobre la necesidad de denunciar prácticas que atentan contra el derecho a la educación

Construyendo puentes y tejiendo redes para la Inclusión Educativa

Experiencias, Modelos de Discapacidad y Diagnósticos en las Infancias