Jardín de Haikus
la rosa blanca
guarda la
pureza
en pétalos de
seda
(2)
en los buenos
actos
así como en la
guerra
se ven los
héroes
(3)
miré tus ojos
y en ellos
vislumbré
la eternidad
(4)
olvidé tu voz
pero tus ojos
jamás se
olvidarán
(5)
caen lágrimas
sobre los
papeles
con las viejas
cartas
(6)
cayeron flores
sobre los
blancos huesos
de mi cadáver
(7)
ardió su trono
y sin penas se
sentó
en las cenizas
(8)
sobre los muros
de los
cementerios
crece el rosal
(9)
en haces de luz
veo el
atardecer
que se desangra
(10)
este invierno
llovía tu
recuerdo
en mi ventana
Santa Rosa, verano de 2001
El periodo Tokugawa de la historia japonesa
(que abarca desde el siglo XVII hasta
1868) estuvo caracterizado por la paz y la prosperidad económica, y fue
propicio para la extensión de nuevas formas literarias como la poesía y la
novela. De la primera se destaca el Haiku, que se compone de 17 sílabas, cuya
particular distribución en tres versos de 5-7-5. Como señala la escritora Miryam
Lucero, “el haiku es el poema que capta
el instante”.
Algunos de estos haikus fueron publicados por primera vez en: Caldenia, suplemento cultural del diarioLa Arena, Santa Rosa, 11 de agosto de 2002. Más tarde integraron la antología Poemas Vivos, compilada por Cesar Melis, Buenos Aires, Dunken, 2005.
Hermosos Haikus. Te felicito por la creación de este interesnte espacio de lectura. Voy a seguir leyendo. Saludos.
ResponderEliminar