¿Qué son las Discapacidades Viscerales? ¿Y las No Visibles?

  

  La clasificación más habitual de las Discapacidades diferencia entre: Físicas o Motrices, Sensoriales, Intelectuales y Mentales. A esta taxonomía podemos realizarle dos críticas:

  • Por un lado, a los conceptos de Discapacidades Intelectuales y Mentales, que por mucho tiempo se usaron de modo estigmatizante. Por este motivo prefiero incluirlas en un grupo al que llamo Discapacidades Psíquicas y Cognitivas.
  • Por otro lado, se deja afuera a las Discapacidades Viscerales, un tipo de discapacidad no visible que afecta a los órganos internos.

    ¿Qué son las Discapacidades Viscerales? Se refiere a la condición que presentan algunas personas que sufren daños, dolencias o déficit en el funcionamiento de uno o varios órganos internos. Aunque su condición no sea visible, como sería en el caso de alguien que se moviliza en silla de ruedas o con un bastón por una discapacidad visual, la persona que la presenta no puede realizar algunas de las actividades cotidianas si no se le realizan las obras de accesibilidad o ajustes razonables necesarios.

    Las discapacidades viscerales se pueden presentar en diferentes órganos o sistemas del cuerpo humano, tales como:

  • Cardiovascular: cardiopatía congénita.
  • Hematológico: diabetes.
  • Inmunológico: varios tipos cáncer.
  • Respiratorio: asma, hipertensión pulmonar.
  • Digestivo: celiaquía.
  • Metabólico-endócrino: fibrosis quística, insuficiencia renal.
  • Genito-urinarias: infecciones que generan dolor e incontinencia.

    Aunque hay países en donde las Agencias de Salud y Discapacidad reconocen a las viscerales dentro de sus nomencladores, en la mayoría todavía no son tenidas en cuenta. Por ese motivo se han creado en todo el mundo Asociaciones o Ligas de apoyo a personas con diabetes, celiaquía, cardiopatías o cáncer, entre otras condiciones.

   Entre las principales dificultades que presentan las personas con discapacidades viscerales se encuentran las siguientes:

  • Subdiagnóstico o falta de cobertura de salud.
  • Las dolencias o tratamientos generan absentismo laboral, lo que pone en riesgo su puesto de trabajo. Muchas personas con discapacidades viscerales son desempleadas.
  • Falta de ajustes razonables en escuelas o lugares de trabajo, por ejemplo menús libres de gluten en los comedores o permisos de salida en caso de malestar.
  • Algunas condiciones, si no son tratadas de manera adecuada, evolucionan a discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

      Por ende, debemos incluir a las Discapacidades Viscerales en los Sistemas Clasificatorios.

 

Discapacidades Físicas o Motrices

Discapacidades Sensoriales

Discapacidades Psíquicas y Cognitivas

Discapacidades Viscerales

    ¿Y qué son las discapacidades No Visibles o Invisibles? Se refiere a aquellas discapacidades que no se pueden identificar fácilmente por no ser evidentes a simple vista.

   La mayoría de las discapacidades viscerales son No Visibles, aunque también podemos incluir aquí a discapacidades sensoriales como las auditivas, a las condiciones de salud mental, a neurodiversidades (como el autismo) o discapacidades físicas-motrices como las derivadas de la esclerosis múltiple.

   Difundir sobre la existencia de las Discapacidades Viscerales y las Discapacidades No Visibles es necesario para que sean tenidas en cuenta a la hora de planificar políticas inclusivas y de accesibilidad para todas las personas.

  

 

 Este artículo fue publicado en forma de post para el Mental Brain Power, de Barcelona. También en mi Instragram.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos el 2025 en la lucha por la Inclusión y la Diversidad Educativa

Un Espacio de Construcción Colectiva para fomentar la Inclusión y la liberación

¿Qué son la Accesibilidad, el Diseño Universal y los Ajustes Razonables?