¿Qué son las Discapacidades Viscerales? ¿Y las No Visibles?
La clasificación más habitual de las Discapacidades diferencia entre: Físicas o Motrices, Sensoriales, Intelectuales y Mentales. A esta taxonomía podemos realizarle dos críticas:
- Por un
lado, a los conceptos de Discapacidades Intelectuales y Mentales, que por
mucho tiempo se usaron de modo estigmatizante. Por este motivo prefiero
incluirlas en un grupo al que llamo Discapacidades Psíquicas y Cognitivas.
- Por
otro lado, se deja afuera a las Discapacidades Viscerales, un tipo de
discapacidad no visible que afecta a los órganos internos.
Las discapacidades viscerales
se pueden presentar en diferentes órganos o sistemas del cuerpo humano, tales
como:
- Cardiovascular:
cardiopatía congénita.
- Hematológico:
diabetes.
- Inmunológico:
varios tipos cáncer.
- Respiratorio:
asma, hipertensión pulmonar.
- Digestivo:
celiaquía.
- Metabólico-endócrino:
fibrosis quística, insuficiencia renal.
- Genito-urinarias:
infecciones que generan dolor e incontinencia.
Entre las principales dificultades que
presentan las personas con discapacidades viscerales se encuentran las
siguientes:
- Subdiagnóstico
o falta de cobertura de salud.
- Las
dolencias o tratamientos generan absentismo laboral, lo que pone en riesgo
su puesto de trabajo. Muchas personas con discapacidades viscerales son
desempleadas.
- Falta
de ajustes razonables en escuelas o lugares de trabajo, por ejemplo menús
libres de gluten en los comedores o permisos de salida en caso de
malestar.
- Algunas
condiciones, si no son tratadas de manera adecuada, evolucionan a
discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Discapacidades Físicas o Motrices |
Discapacidades Sensoriales |
Discapacidades Psíquicas y Cognitivas |
Discapacidades Viscerales |
Difundir sobre la existencia de
las Discapacidades Viscerales y las Discapacidades No Visibles es necesario
para que sean tenidas en cuenta a la hora de planificar políticas inclusivas y
de accesibilidad para todas las personas.
Comentarios
Publicar un comentario