Entradas

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Agosto de 2025)

Imagen
    Adjunto el número de Agosto de 2025 (Vol. 12, N° 8) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluyen tres de mis trabajos:  * "Entrevista para el programa Claro que se puede (Radio La Quinta Pata, de Córdoba) el 18 de julio de 2025:  https://www.youtube.com/watch?v=RMU_U9Yi4Rk  (a partir del minuto 48).  * Cuestionario escrito enviado por Claro que se puede:  https://claroquesepuede24.blogspot.com/2025/07/respuestas-de-luciano-valencia-en-la.html .  * Conclusiones del Cuarto Encuentro de Inclusión y Diversidad Educativa en Latinoamérica del 31 de julio de 2025:  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2025/07/educar-desde-la-comunicacion-y-la.html          Se puede descargar el Boletín completo en:  https://www.red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2025_08_boletin_agosto_2025.pdf

Resistencias invisibles: desafíos para una escuela más inclusiva

Imagen
 Escrito en colaboración con Noelia V. Gotusso      En los últimos años, diversos colectivos han comenzado a debatir y reclamar la   incorporación de   prácticas más inclusivas en los sistemas educativos con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos   que presentan discapacidades,   neurodiversidades/neurodivergencias, condiciones de salud o situaciones de vulnerabilidad psico-social que   requieren apoyos específicos, ajustes razonables y medidas de accesibilidad (1). Sin embargo, a pesar de los avances normativos y pedagógicos, todavía persiste una resistencia significativa por parte de algunos docentes y directivos escolares hacia la figura del Acompañante Terapéutico (AT) o Profesional de Apoyo (PA), y a la implementación de dispositivos que aseguren la inclusión y la accesibilidad.    En muchas escuelas, hablar de inclusión escolar   todavía genera incomodidad. En o...

Cuestionario enviado por el programa radial Claro que se Puede.

Imagen
  El viernes 18 de Julio de 2025 el programa Claro que se Puede (Radio La Quinta Pata, de Córdoba) me realizó una entrevista en vivo. A continuación me enviaron un Cuestionario de cinco preguntas que respondí para su sitio web, que reproduzco en este espacio.    1) ¿Has experimentado personalmente con la salud mental o la discapacidad en tu vida o en la de alguien cercano a ti? ¿Cómo ha influido esto en tu escritura?       Es muy interesante esta pregunta, ya que me permite comentar sobre lo que popularmente se conoce como salud mental. Los seres humanos estamos expuestos constantemente a condiciones socio-ambientales que suponen desafíos a nuestra salud mental. Se suele pensar que cuando hablamos del tema nos referimos a patologías graves como las psicosis o la depresión mayor, pero también es salud mental la angustia, la ansiedad, el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo, los problemas para dormir o la imposibilidad de disfrutar los momentos de ocio...

Educar desde la comunicación y la responsabilidad

Imagen
     El sábado 26 de julio se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Virtual del Ciclo 2025 por la Diversidad y la Inclusión Educativa en Latinoamérica, organizado por Alfabetizando.Nos y el sitio web El Refugiado en las Palabras . Se contó en esta oportunidad con la presencia de profesionales, familiares y estudiantes con discapacidades o neurodiversidades de Argentina, Ecuador, México y Venezuela -primera presencia del país caribeño en estos encuentros-. Entre los temas que se trabajaron podemos mencionar los siguientes: Se usaron como disparadores dos videos: uno referido a lo que se entiende por educación inclusiva y otro sobre el proyecto Por favor, Hablalo . Se señaló que la App Hablalo, creada por el joven argentino Mateo Salvatto para facilitar a la comunicación a personas sordas, también puede ser utilizada por personas con autismo, Esclerosis Lateral Amiotrófica o dificultades en el lenguaje. Una intérprete de Lengua de Señas reco...

Entrevista radial para Claro que se puede (18-07-2025)

Imagen
     El viernes 18 de julio de 2025 me realizaron una entrevista para el programa  Claro que se Puede,  de la Radio La Quinta Pata de la Ciudad de Córdoba (Provincia de Córdoba, Argentina). En la misma se abordaron varios temas, como la grabación de audiocuentos para personas con discapacidad visual, mayores o con desafíos en la lectura, un breve recorrido por mis últimos libros, los paradigmas históricos en torno a la discapacidad, la arquitectura hostil, la barreras a la accesibilidad, la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad y la situación económica de los trabajadores del sector.     El programa completo puede escucharse en Youtube (mi intervención comienza a partir del minuto 48):   https://www.youtube.com/watch?v=RMU_U9Yi4Rk .     También la reseña que escribieron al respecto sobre mí obra y trayectoria profesional: https://claroquesepuede24.blogspot.com/2025/07/letras-para-el-cafe-entrevista-luciano.html .

El Misterio del Tercer Hombre

Imagen
     En 1914 -mientras en Europa comenzaba la Guerra Mundial- el marino, explorador y escritor irlandés Ernest Shakleton partió en el buque Endurance para liderar la Misión Imperial Trasantártica del Almirantazgo británico que tenía como objetivo alcanzar el Polo Sur. El viaje no estaría exento de inconvenientes y cuando la nave partió de las Islas Georgias del Sur quedó entrampada en una banquina de hielo. Decidieron convertirla entonces en una Estación Invernal, pero cuando el agua comenzó a entrarle -que terminaría por hundirla- optaron por seguir caminando por el hielo y teniendo que nadar incluso en agua helada, hasta alcanzar la Isla Elefante a 550 km. tras 497 días de marcha.    Lo curioso de este caso es que Shackleton escribió en su libro South (1919) que -en un momento- un hombre que no pertenecía a la expedición los estuvo guiando y dando aliento, para desaparecer cuando alcanzaron tierra firme. El escritor T.S. Elliot escribió sobre esto un po...

Nada más que barro y hambre... La Primera Fundación de Buenos Aires a través de las fuentes literarias e iconográficas (1536- 1541)

Imagen
“ ¿Y fue en este río sueñero y de barro que la proas vinieron a fundarme la patria? Irían a los tumbos las barquitas pintadas entre los camalotes de la corriente zaina. Pensando bien la cosa, supondremos que el río en azulejo entonces como oriundo del cielo en su estrellita roja para marcar el sitio en que ayunó Solis y los indios comieron. Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron por un mar que tenía cinco lunas de anchura y aún estaba poblado de sirena y endriagos y de piedras imanes que enloquecen la brújula. (...) A mi se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo eterna como el agua y el aire ”. Jorge Luis Borges , La Fundación Mítica de Buenos Aires.    A fines del siglo XV, la visión del mundo que perduraba desde la Antigüedad, se vio violentamente transformada por los descubrimientos realizados por expediciones patrocinadas por las coronas de España y Portugal. El “Nuevo Mundo” al que arribara Cristóbal Colón en 1492 abriría un u...