Entradas

El Misterio del Tercer Hombre

Imagen
     En 1914 -mientras en Europa comenzaba la Guerra Mundial- el marino, explorador y escritor irlandés Ernest Shakleton partió en el buque Endurance para liderar la Misión Imperial Trasantártica del Almirantazgo británico que tenía como objetivo alcanzar el Polo Sur. El viaje no estaría exento de inconvenientes y cuando la nave partió de las Islas Georgias del Sur quedó entrampada en una banquina de hielo. Decidieron convertirla entonces en una Estación Invernal, pero cuando el agua comenzó a entrarle -que terminaría por hundirla- optaron por seguir caminando por el hielo y teniendo que nadar incluso en agua helada, hasta alcanzar la Isla Elefante a 550 km. tras 497 días de marcha.    Lo curioso de este caso es que Shackleton escribió en su libro South (1919) que -en un momento- un hombre que no pertenecía a la expedición los estuvo guiando y dando aliento, para desaparecer cuando alcanzaron tierra firme. El escritor T.S. Elliot escribió sobre esto un po...

Nada más que barro y hambre... La Primera Fundación de Buenos Aires a través de las fuentes literarias e iconográficas (1536- 1541)

Imagen
“ ¿Y fue en este río sueñero y de barro que la proas vinieron a fundarme la patria? Irían a los tumbos las barquitas pintadas entre los camalotes de la corriente zaina. Pensando bien la cosa, supondremos que el río en azulejo entonces como oriundo del cielo en su estrellita roja para marcar el sitio en que ayunó Solis y los indios comieron. Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron por un mar que tenía cinco lunas de anchura y aún estaba poblado de sirena y endriagos y de piedras imanes que enloquecen la brújula. (...) A mi se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo eterna como el agua y el aire ”. Jorge Luis Borges , La Fundación Mítica de Buenos Aires.    A fines del siglo XV, la visión del mundo que perduraba desde la Antigüedad, se vio violentamente transformada por los descubrimientos realizados por expediciones patrocinadas por las coronas de España y Portugal. El “Nuevo Mundo” al que arribara Cristóbal Colón en 1492 abriría un u...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Junio de 2025)

Imagen
      Adjunto el núm ero de Junio de 2025 (Vol. 12, N° 5) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluye la reseña de mi libro que realizó Nicolás Vera López:  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2025/05/resena-de-mi-libro-retazos-de-lo.html    y las conclusiones del Tercer Encuentro 2025 de Inclusión y Diversidad Educativa en Latinoamérica: https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2025/06/combatir-la-cultura-de-la-apatia-como.html .     Se puede descargar el Boletín completo en:  https://www.red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2025_06_boletin_junio_2025.pdf

La Función de la Literatura en el Mundo Actual (ensayo de reflexión)

Imagen
     En el mundo actual, en donde somos testigos de la pobreza y las desigualdades cada vez más extremas, guerras, genocidios, intolerancia, deterioro ambiental y recrudecimiento de ideologías autoritarias, ¿sirve de algo escribir? ¿sirve de algo leer? Quienes hacen estas preguntas, a veces de manera burlona, le atribuyen a la literatura una responsabilidad que le excede.    La literatura puede aportar al pensamiento y al debate de los problemas globales, pero no es la ONU, un gobierno, una organización social, un sindicato o un partido político. Pedirle a la literatura que cambie el mundo es atribuirle una tarea que le corresponde a otros organismos.    El único compromiso de la literatura es con su obra, con sus lectores. Es aportar la palabra que de un poco más de belleza a este mundo que hoy se nos presenta tan caótico. Necesitamos vivienda, comida, abrigo y seguridad para vivir. Pero también necesitamos de la belleza. El Derecho a ...

Combatir la cultura de la apatía como práctica inclusiva

Imagen
     El sábado 31 de mayo se llevó a cabo el Tercer Encuentro Virtual del Ciclo 2025 por la Diversidad y la Inclusión Educativa en Latinoamérica, organizado por Alfabetizando.Nos y el sitio web El Refugiado en las Palabras . Se contó en esta oportunidad con la presencia de profesionales, familiares y estudiantes con discapacidades o neurodiversidades de Argentina, Ecuador y Chile -primera presencia del país andino en estos encuentros-.    Entre los temas que se trabajaron podemos mencionar los siguientes: Comenzamos informando de la lucha que se está llevando a cabo en la República Argentina por la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que establece declarar la emergencia en el área hasta el 31 de diciembre de 2027, aumentar el presupuesto para prestaciones, salud, educación, trabajo y seguridad social, mejorar los honorarios de los prestadores y cumplir los cupos laborales. El pasado jueves 29 hubo un paro o huelga de trabajadores ...

Reseña de mi libro Retazos de lo Diverso (por Nicolás Vera López)

Imagen
    Comparto la reseña sobre mi libro Retazos de lo diverso: escritos sobre salud mental y discapacidad (2022-2025) escrita por Nicolás Vera López, de la Asociación Libre de Chillán (Chile). Agradezco a este compañero por el trabajo realizado y la buena predisposición.       Retazos de lo diverso: Escritos sobre salud mental y discapacidad (2022–2025) de Luciano Andrés Valencia es una recopilación de artículos de divulgación publicados en diversos medios como los culturales, centrados en temas de la discapacidad, neurodivergencias, derechos humanos, discapacidad y salud mental.    Desde mi lectura, Valencia expone una versión crítica-humanista sobre problemáticas relacionadas con la salud mental y la discapacidad, con un enfoque interdisciplinario agregando aspectos legales y éticos. Destaca que la clínica no es el único dispositivo que se desempeña en las problemáticas antes mencionadas. Valencia escribe: “Todo diagnóstico no es más que una hi...

Sacerdotes locos y borrachos: una fiesta pagana en la Edad Media

Imagen
    Aunque en la Europa Medieval dominada por la Iglesia Católica, los Templos y Monasterios eran lugares de recogimiento, oración, arrepentimiento y castigo de los pecados, una vez al año ese orden se invertía para convertirse en un auténtico festival pagano y satírico.    La Fiesta de los Locos , también llamada Fiesta de las Calendas o de los Subdiáconos , era un evento que se daba dentro del seno de la misma Iglesia Católica Romana, aunque no era una celebración oficial y era resistida por las autoridades eclesiásticas. En el periodo comprendido entre la Navidad y el Día de Reyes, pero con especial énfasis en el Año Nuevo (de ahí calendas : ciclo o año, en griego), los Miembros del Bajo Clero (clérigos, subdiáconos, diáconos y sacerdotes de bajo rango) protagonizaban una especie de Carnaval en donde se burlaban de figuras de autoridad. En los Monasterios, monjes y monjas también lo practicaban.    La mayoría de las fuentes que tenemos s...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Abril de 2025)

Imagen
     Adjunto el número de Abril de 2025 (Vol. 12, N° 3) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluyen el artículo escrito con Noelia Gotusso:  * "¿Existen casos simples y complejos en el acompañamiento educativo":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2025/03/existen-casos-simples-y-complejos-en-el.html    También se incluyo el link para descargar mi último libro Retazos de lo diverso: escritos sobre salud mental y discapacidad : https://drive.google.com/file/d/1H3mAzWCMh4hQxT3OspP4tBZ0TrrHyTRC/view . Aprovecho el momento para recordar que estoy pidiendo colaboraciones a mis lectores y seguidores para poder sostener mis proyectos y seguir ofreciendo gratuitamente mi producción.         Se puede descargar el Boletín completo en:  https://www.red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2025_04_boletin_abril_2025.pdf