Psicoanálisis y virtualidad: cuando el paciente nos “deja en visto”
La atención de pacientes a distancia no es algo nuevo. Ya Sigmund Freud a comienzos del siglo XX utilizaba cartas para comunicarse con pacientes que se encontraban en lugares lejanos. En 1959 el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos implementó un sistema de atención remota mediante circuito cerrado de televisión. En 1966 se lanzó el Satélite ATS para proporcionar servicios sanitarios a distancia a habitantes de las islas del Pacífico sin acceso a profesionales de la salud. En 1986 la Universidad de Cornell (New York) implementó un Servicio de Atención Gratuita por teléfono, algo que luego se incluiría en los Nomencladores del Departamento de Salud y de la Administración de Veteranos de ese país. La terapia online empezó a crecer lentamente a nivel mundial a fines del siglo XX. Pero así como otras disciplinas de la salud la incorporaron más rápidamente, en el psicoanálisis –paradójicamente ya que Freud fue pionero- la atención remota...