El suelo que pisamos (reflexión)

 

   La lanza de Rómulo atravesó el pecho de su hermano Remo. “Este destino que mereces por intentar arrebatarme el trono –le dijo- es el que tendrá quién pretenda someter a esta ciudad”. Así nació Roma, la que ha sido llamada –no sin razón- “la Eterna”.

   El lugar exacto en donde ocurrió el fraticidio fundacional no se conoce. A la historia no le preocupan estas nimiedades. Pero yo no puedo dejar de preguntarme. La ciudad ha crecido y cambiado mucho en sus casi 3000 años de historia, así que no podemos saber que habrá hoy en ese lugar: ¿una plaza donde juegan los niños? ¿un edificio de departamentos? ¿una oficina gubernamental? La gente que circula a diario por esa zona ignora que bajo sus pies se derramó la sangre fundacional de la ciudad eterna.

   ¿Acaso sabemos nosotros que hechos destacables o detestables sucedieron en el suelo que pisamos a diario?

 

Santa Rosa, 23 de noviembre de 2020.


Publicado en revista cultural Cocoliche, Santa Rosa, Nº 129, abril de 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cooperar, alojar y cuidar: claves para una educación (y una sociedad) más inclusiva y diversa

Combatir la cultura de la apatía como práctica inclusiva

Comenzamos el 2025 en la lucha por la Inclusión y la Diversidad Educativa