Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trabajadores

¿Existen “Casos simples y complejos” en el Acompañamiento Educativo?

Imagen
  Por Noelia V. Gotusso y Luciano Andrés Valencia  Quienes trabajamos en Acompañamiento Terapéutico o Inclusión Educativa con infantes solemos escuchar de parte de familiares, docentes, directivos y otros profesionales intervinientes que existen “ casos simples ” y “ casos complejos ”. Los primeros hacen referencia a los estudiantes que tienen acompañamiento cognitivo y los segundos a quienes tienen acompañamiento conductual.    Esto supone una simplificación absurda y una falta de comprensión de los procesos de desarrollo infantil en general y de los estudiantes con discapacidades, neurodivergencias o condiciones de salud que requieran de acompañamiento en particular.    Los procesos cognitivos y los conductuales no van por vías separadas. Los estudiantes con desafíos en el aprendizaje (dislexias, disgrafias, discalculias, falta de comprensión lectora o necesidad de ajustes razonables ) también suelen presentar síntomas conductuales debido al es...

El Estrés o Ansiedad por las nuevas tecnologías: un tema actual en la salud mental

Imagen
     Hace unos años se quemó el disco de mi computadora. En las últimas semanas tuve problemas con los puertos USB resultando en la destrucción de memorias externas. En ambos casos se perdió información valiosa que ya no podré recuperar. Esto se suma a las constantes caídas de la conexión o fallos en los dispositivos de los que dependo para mi trabajo diario.    Estos eventos me movilizan a escribir sobre el Estrés o Ansiedad por las nuevas Tecnologías.    En los últimos 20 años las Tecnologías de la Información y la Computación (TIC´s) dejaron de ser dispositivos que servían solo para el entretenimiento o la comunicación esporádica, para pasar a ocupar un lugar destacado en nuestra vida cotidiana. Son herramientas fundamentales en los ámbitos laboral, educativo, de salud y en los vínculos sociales. No es extraño entonces que su mal funcionamiento genere efectos en la salud física y mental.    Ya en 1984 el psiquiatra estadounide...

Cansancio Mental: un síntoma de la “sociedad del rendimiento”

Imagen
    El filósofo coreano Byung Chul-Han plantea que estamos en la transición de una Sociedad del Control, en donde la dominación se ejercía por la negatividad (“ tu debes hacerlo ”), hacia una Sociedad del Rendimiento, en donde la dominación se ejerce por la positividad ( “tu puedes hacerlo ”).    En su libro La Sociedad del Cansancio (2010), plantea que cada momento histórico se caracteriza por patologías dominantes y que en este siglo que transitamos las relacionadas con los fenómemos negativos de inmunología (virus, bacterias) están dejando lugar a patologías relacionadas con el “exceso de positividad” y el cansancio que supone estar en permanente estado de productividad: depresión, ansiedad, hipéractividad, trastornos del sueño, apatía, irritabilidad, dolores de cabeza y musculares, y agotamiento.    Esta introducción me sirve para pensar el Cansancio Mental , esa sensación que se produce cuando sentimos que el ritmo de nuestros pensamientos es m...

El Infame Proceso de Bragado (artículo histórico)

Imagen
  “ En la historia antigua de nuestro pueblo leemos de castigos terribles. Con lo que no pretendemos, para nada, defender el sistema penal actual ”.  Franz Kafka ; Fragmentos de cuadernos y hojas sueltas.         El 5 de agosto de 1931 una encomienda anónima llegó a la finca del dirigente conservador y propietario de casas de juego y caballos de carrera José María Blanch, en el Partido de Bragado (provincia de Buenos Aires). Adentro había un cajón de manzanas con un poderoso artefacto explosivo que, al detonar, acabó con la vida de su hija María Enriqueta y de su cuñada Paula Arruabarrena, además de herir gravemente a su esposa Juana Arruabarrena.    Casi un año antes de estos hechos, el 6 de septiembre de 1930, se había producido un golpe de estado encabezado por el general José Félix Uriburu (alias “von Pepe” por su adhesión al nazifascismo) contra el gobierno de Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical (UCR), primer presidente elegid...

1° de Mayo: Día Internacional de los/as Trabajadores/as

Imagen
  “ Clamando redención desde las horcas donde mueren, venciendo, por la causa. Más fuerte fue su fe, vieron la vida abriéndose como una flor de gracia ” Alberto Ghiraldo - Incorpora en Tiempos Nuevos , 1910         Las fábricas de los comienzos de la Revolución Industrial podían considerarse verdaderas prisiones donde los obreros debían trabajar hasta 14 horas diarias en condiciones inseguras e insalubres. En octubre de 1845 se reunió en Nueva York el I Congreso Americano en pro de la Constitución de una Sociedad Obrera, que acordó felicitar al proletariado londinense que acababa de conseguir la jornada laboral de 10 horas diarias. Pero en las fábricas norteamericanas se seguía trabajando entre 11 y 14 horas diarias para 1859.    Desde entonces se dieron una serie de manifestaciones y agitaciones sociales, caracterizadas por la realización del Congreso de Baltimore (1867), la instalación en los Estados Unidos de la Asociación Internaciona...