Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

El precio más alto (cuento)

Imagen
  “ Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo ”. Friedrich Nietzche ; Also sprach Zarathustra .   “ El Diablo solo te concede aquello que podrías haber alcanzado por tu propio esfuerzo” . Saber popular.           Veo a Francine pasear de la mano de ese hombre. Ese criminal, ese matón y embustero del bajo mundo que la desprecia y la maltrata. Yo, en su lugar, la trataría como la mujer hermosa y sensible que es. Nunca entenderé porqué lo eligió antes que a mí.    Pero esta noche las cosas cambiarán. Enciendo el candelabro con velas oscuras, pongo mi mano sobre el Necronomicón y pronuncio el hechizo. Hoy seré él, estaré con mi amada Francine y la trataré como se merece. Le levantaré un castillo sobre las ruinas de tanto desprecio. Él –en cambio- tendrá que vivir la vida miserable y sin amor que llevo ahora.    Mi palma siente la rugosidad de las páginas del libro maldito y, tras pronunciar l...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (diciembre de 2024)

Imagen
    Adjunto el número de diciembre de 2024 (Vol. 11, N° 11) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluyen los links de tres charlas o conversatorios en los que participé: * "Conversatorio sobre educación, salud mental e inteligencia artificial":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/11/conversatorio-sobre-educacion-salud.html  * "Las Neurosis Actuales y las nuevas formas de sufrimiento psíquico":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/11/charla-las-neurosis-actuales-y-las.html * Entrevista por el Día de la Salud Mental:  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/11/entrevista-del-11-de-octubre-para-la.html    Se puede descargar en:  https://www.red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2024_12_boletin_diciembre_2024.pdf

Estudio de un caso de Bandolerismo Social en La Pampa, 1919- 1941

Imagen
     Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX los Territorios Nacionales de la Patagonia y el Chaco, incorporados al Estado Argentino en el último cuarto del siglo XIX, se caracterizaron por ser hábitat de bandidos y salteadores. Amparados por la geografía y el escaso control social e institucional, se desarrollaron todo tipo de conductas y hábitos que iban en contramano a las imposiciones de la cultura dominante.    La zona de la que se ocupa este trabajo es el Territorio Nacional de La Pampa y las regiones cercanas del sur de Mendoza y San Luis, y Nordpatagonia. Pero ella no solo fue refugio de forajidos de la Justicia, sino también de otra clase de delincuentes: estancieros y terratenientes vinculados al poder político, que encontraban en estas zonas inhóspitas, vía libre para llevar a cabo actividades fraudulentas y opresivas. De modo que, como sostiene Etchenique (2000), podemos hablar de un bandolero de los pobres (como Juan Bautista Vairoleto o ...

2024: Un año en que tendimos puentes para la inclusión y la unidad latinoamericana

Imagen
         El sábado 30 de Noviembre de 2024 se llevó a cabo por medio de la Plataforma Meet el Décimo Encuentro Virtual por la Inclusión Educativa en Latinoamérica, en el que hubo participantes provenientes de Argentina, Ecuador y México. Entre las conclusiones a las que se arribaron podemos mencionar las siguientes: Un participante de Ecuador relató sobre la crisis energética que se vive en su país, en donde los cortes de energía frecuentes (programados o sorpresivos) afectan a quienes cursan de manera virtual, sobre todo en tiempos de exámenes en donde pueden suceder en medio de una evaluación. La reciente pandemia por COVID (2020-2022) obligó a una virtualidad que presenta beneficios, pero que no está exenta de inconvenientes como el relatado. Esto nos llevó a reflexionar como la defensa del derecho a la educación excede a los estrictamente educativo, ya que reclamar por la renovación y la eficiencia del sistema e...