Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Deporte

Breve Historia de las Competiciones deportivas para personas con discapacidad

Imagen
     Los primeros antecedentes de juegos deportivos para personas con discapacidad son anteriores a la realización de las primeras olimpiadas de la era contemporánea, que comenzaron con los Juegos de Atenas en 1896. En 1888 surgieron clubes deportivos para personas con discapacidad auditiva en la ciudad alemana de Berlín. Aunque no existen muchos registros de las actividades que realizaban, es posible que organizaran competencias entre los diferentes clubes.     El culto a la belleza y la perfección física en la sociedad de la Antigua Grecia se expresaba en los Juegos Olímpicos, así como en otros torneos (Juegos Píticos, Ístmicos, Nemeos y Panhelénicos), por lo que las personas con discapacidad no estaban incluidas en estos eventos. La falta de accesibilidad en sus obras arquitectónicas también era un fuerte impedimento para la presencia de personas con discapacidades motrices. Las olimpiadas contemporáneas parecen haber seguido el ideal griego ya que en un pri...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Enero 2024)

Imagen
      Adjunto el número de Enero de 2024 (Vol. 11, N° 01) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluyen mis artículos: * "Lo más valioso es tener algo para contar ":  «Lo más valioso es tener algo para contar» – Rebelion * "¿Qué son la accesibilidad, el diseño universal y los ajustes razonables?":  ¿Qué son la Accesibilidad, el Diseño Universal y los Ajustes Razonables? (elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com) * "La Salud Mental en Latinoamérica":   La Salud Mental en Latinoamérica (para publicarse como post) (elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com) Se puede descargar en:   2024_01_boletin_enero_2024.pdf (red-universidadydiscapacidad.org)

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (abril de 2023)

Imagen
       Adjunto el número de Abril de 2023 (Vol. 10, N° 3) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se incluyen algunos de mis trabajos publicados en los últimos meses:  * "Naturalicemos hablar del placer":  Naturalicemos hablar del placer: entrevista sobre sexualidad y discapacidad motora (elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com) . * "Actividad física y Neuroplasticidad":  Actividad física y neuroplasticidad (elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com) .  Se puede descargar el Boletín en:  2023_04_boletin_abril_2023.pdf (red-universidadydiscapacidad.org) .

“El deporte es una forma y un estilo de vida para mí”: entrevista a la piloto María Belén Ameijenda

Imagen
  Publicado originalmente en: https://la5tapata.net/maria-belen-ameijenda-el-deporte-es-una-forma-y-un-estilo-de-vida-para-mi/.      María Belén Ameijenda nació en la ciudad de Buenos Aires el 20 de mayo de 1996. Le gusta definirse como “ una fuerte soñadora, con gran capacidad para lograr todo lo que se propone (o al menos intentar lograrlo) ”. De nacimiento tiene una condición conocida como Espina Bífida que -en su caso- le afecta la zona lumbar de su cuerpo (vertebras L4 y L5).También padeció Hidrocefalia, patología que genera un aumento de la zona craneal, debiendo usarse una válvula para drenar el líquido cefalorraquídeo acumulado. Por la falta de musculatura en sus piernas le diagnosticaron que nunca podría caminar. Sin embargo este pronóstico no se cumplió y Belu no solo pudo caminar, sino que se convirtió en una persona activa e independiente que llegó a destacarse en numerosas actividades deportivas y sociales. La hidrocefalia también cedió minutos a...