Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Comenzamos el 2025 en la lucha por la Inclusión y la Diversidad Educativa

Imagen
    El sábado 25 de enero fue el lanzamiento del Segundo Ciclo de Encuentros por la Inclusión y la Diversidad Educativa en Latinoamérica, organizado por Alfabetizando.Nos y el sitio web El Refugiado en las Palabras . El encuentro se llevó a cabo de manera virtual por medio de la Plataforma Meet y contó con participantes provenientes de Argentina, Ecuador, México y Perú.    Siguiendo la metodología de los anteriores encuentros, se compartieron experiencias, se pensaron proyectos y se arribaron a conclusiones. Entre los temas tratados podemos mencionar los siguientes:   Una docente de Guayaquil (Ecuador) relató que en la escuela en donde se desempeña hay un alto nivel de ausentismo escolar en estudiantes de mejor nivel económico, debido a que las familias les permiten faltar o no los llevan a clases por estar participando de la “vida social”. Esta experiencia desmitifica determinados prejuicios que asocian el ausentismo escolar a l...

Un recorrido por la Historia de la Música y de la Discapacidad Visual

Imagen
Publicado en:  https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/2025/01/un-recorrido-por-la-historia-de-la.html  * Mazuela-Anguita , Ascensión; Música y discapacidad visual en el mundo hispánico del siglo XVI: el organista y compositor Antonio de Cabezón , Madrid, Ediciones Cinca y Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Colección Empero, 2024, 338 pp.      Desde la Antigüedad se ha asociado a las personas ciegas con habilidades especiales relacionadas con lo auditivo y la memoria. En el Egipto Antiguo los ciegos eran a menudo arpistas. Algo similar sucedía en China, Mongolia, Japón, la Península de los Balcanes, la Grecia Clásica, Roma y la Europa Medieval. Aún en la actualidad se asocia el gran talento musical de figuras como Ray Charles, Stevie Wonders o Andrea Bocelli a su ceguera.    Por este motivo es que Ascensión Mazuela-Anguita se propone realizar un estudio sobre la obra del cantante, organista y compositor es...

La Unidad en las calles: obreros y estudiantes en la Argentina de 1960-1970

Imagen
      El presente artículo es un fragmento de un trabajo realizado para la cátedra de Historia Argentina III en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, cuando estudiaba la carrera de Licenciatura en Historia.   El contexto internacional: movimientos sociales, guerra y revolución      En la segunda mitad de la década de 1960, el orden internacional de posguerra y las instituciones del Estado de Bienestar transitaron un periodo de crecientes cuestionamientos ante el fuerte descenso de las tasas de crecimiento del Producto Bruto nacional y la rentabilidad de las empresas que afectaban también las condiciones de vida de la población. No obstante “la Edad de Oro del Capitalismo” trajo consigo una serie de transformaciones sociales de tales dimensiones que afectaron a la gran mayoría de la humanidad, periodo comprendido entre la finalización de la Segunda Guerra Mundial (finalizada en 1945) y la Crisis del Petróleo (19...