Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Verano de 2008: cuando Santa Rosa se movilizó contra el autoritarismo

Imagen
  El presente artículo fue escrito para ser parte del Proyecto: Santa Rosa: su historia y su gente, www.santarosa125aniversario.com ( Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa y Municipalidad de Santa Rosa), con motivo de Aniversario 125° de la fundación de la Ciudad de Santa Rosa (Provincia de La Pampa, Argentina).    Tras asumir su cargo el 10 de diciembre de 2007 como Intendente (jefe municipal) de la ciudad de Santa Rosa, Juan Carlos Tierno (del oficialista Partido Justicialista) comenzó a llevar a cabo una serie de medidas que generaron la oposición de amplios sectores de la población. Censuró y atacó a la prensa opositora, expulsó a lavacoches y malabaristas del Centro de la ciudad, reprimió a empleados de comercio, amenazó a empleados municipales, prohibió el ingresó de periodistas a las sesiones del Concejo Deliberante, intentó ocupar el Centro Municipal de Cultura (CMC) para instalar la sede de la Policía Comunitaria, prohibió a los men...

Accesibilidad Digital: para que nadie se quede afuera del acceso a la información

Imagen
     Según la Web Accesibility Iniciative (WAI-W3C), la Accesibilidad Web o Digital consiste en diseñar sitios de internet, herramientas y tecnologías digitales de tal manera que las personas con discapacidades puedan usarlas. Esto significa que puedan percibir, comprender, navegar, interactuar y contribuir a un sitio web. Este tipo de accesibilidad abarca a todas las discapacidades, beneficiando también a personas sin discapacidad que utilizan teléfonos móviles, relojes inteligentes, televisores inteligentes y otros dispositivos con pantallas pequeñas, así como a personas mayores, personas con lesiones temporales, a quienes se encuentran con limitaciones geográficas (como zonas oscuras o con mucha luz, o donde no lleguen señales), y personas con conexión lenta a internet.    Una organización que trabaja este tema es la  Comunidad Embajadores de la Accesibilidad Digital, con sede en la ciudad de Guadalajara (Estado de Jalisco, México), que nació ...

Breve Historia de la lucha por la tierra en el Oeste Pampeano

Imagen
  El presente escrito es un fragmento de un artículo de mayor extensión publicado en el Boletín del Movimiento Campesino de Liberación (MCL) , Rosario, septiembre de 2007. Dado que el mismo fue publicado hace casi 17 años, algunas de sus afirmaciones posiblemente se encuentren desactualizadas, pero quiero compartirlo igual como parte de mis producciones de esa época.    El área que denominamos “oeste” de la provincia de La Pampa (Argentina) está constituida por los departamentos de Puelén, Chalileo, Limay Mahuida, Curacó y Chicalco, que se insertan en la región fitogreográfica del monte. Con un clima marcadamente continental, es la actividad agropecuaria basada en la ganadería caprina y vacuna, la que garantiza los procesos productivos de los habitantes de la zona. Con una unidad económica mínima de 5000 hectáreas, la carga ganadera total no supera los 0,01 animales por hectárea 1 .    Los pobladores rurales de la zona se conocen como «puesteros/as», siendo ...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (octubre de 2024)

Imagen
         Adjunto el número de Octubre de 2024 (Vol. 11, N° 9) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se publican tres de mis artículos: * "Un encuentro para debatir la inclusión educativa cuidando la salud mental y emocional":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/09/un-encuentro-para-debatir-la.html  * "Educar y acompañar desde la responsabilidad y la empatía":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/09/educar-y-acompanar-desde-la.html  * "El experimento de Vipehom: etica profesional y personas con discapacidad":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/08/el-experimento-de-vipeholm-etica.html      Se puede descargar en: https://red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2024_10_boletin_octubre_2024.pdf

Un Manual para “convertirnos en humanos” (reseña)

Imagen
     Nacida en Bristol (Inglaterra) en 1992 y proveniente de una familia de origen chino-galés, Camilla Sih Mai Pang estudió Bioquímica en la Bristol University y se doctoró en Biología Computacional en la University College of London. Trabajó en la industria farmacéutica realizando modelos computacionales para la creación de medicamentos neurológicos. D iagnosticada con Trastorno de Espectro Autista (TEA), Síndrome de Asperger, ansiedad y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), esta científica y escritora decidió plasmar en un libro sus vivencias como persona neurodivergente.    Cuando tenía siete años, Camilla se enamoró de la ciencia gracias a un libro de divulgación de su tío. A los 11 le preguntó a su madre si existía algún Manual para convertirse en ser humano y, ante su sorpresiva reacción, decidió que debía escribirlo. Su obra Cómo ser humano ( Explaining Humans: whats science can teach use about life, love and relationships, 2020...