Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

El Experimento de Vipeholm: ética profesional y personas con discapacidad

Imagen
      En Suecia se considera a los sábados como “el día de los dulces” o Lördagsgodis , en donde los habitantes se permiten el consumo de todo tipo de golosinas, ya sean procesadas   o naturales (nueces, avellanas, frutos secos). Pero el origen de esta tradición es siniestro y surge de una falta de ética profesional.    Para 1930 el país nórdico tenía un grave problema de infecciones bucales. Cifras del Servicio Dental Nacional (creado por esta causa en 1938) sostenían que el 83% de los niños y las niñas, así como el 99% de los reclutas de las fuerzas armadas, padecían de caries dentales. Dado el alto costo de los tratamientos y la falta de odontólogos en el país, se decidió optar por la prevención y para eso se debía descubrir la causa de las caries. Se creía que su origen podría deberse al alcohol, las comidas calientes, los carbohidratos (principales sospechosos), la falta de vitaminas y la masturbación (porque podría debilitar huesos y órganos). ...

De las Adecuaciones Curriculares a los Ajustes Razonables y el Diseño Universal

Imagen
9 de Agosto: Día de la Educación Inclusiva: Por Noelia V. Gotusso y Luciano Andrés Valencia    En los últimos años, la Inclusión Educativa ha surgido como una necesidad de asegurar el derecho a la educación a estudiantes con discapacidad, neurodiversidades o condiciones de salud mediante la aplicación de estrategias pedagógicas que favorezcan la participación social e interpelen a la sociedad a demandar ajustes razonables en las escuelas.    A pesar de esto, todavía es posible escuchar en instituciones educativas el concepto de Adecuaciones Curriculares para estos estudiantes a fin de poder superar las barreras físicas, sociales o actitudinales que dificultan su acceso al derecho a la educación. Sin embargo, este concepto corresponde al viejo Paradigma de la Integración, que consideraba que los estudiantes con “ necesidades educativas especiales ” eran portadores de déficit (eran “especiales” ) por lo que no podían acceder a los mismos conocimientos que e...

Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos (Agosto de 2024)

Imagen
       Adjunto el número de Agosto de 2024 (Vol. 11, N° 7) del Boletín de la Red Interuniversitaria Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, en donde se publican mis artículos:  * "Diferentes paradigmas para pensar la inclusión educativa y social":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/06/diferentes-paradigmas-para-pensar-la.html * "El cine y la literatura como motor de prácticas inclusivas": https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/el-cine-y-la-literatura-como-motor-de.html * "Día de las Personas Sordociegas": https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/resena-de-el-mundo-donde-vivo-1908-de.html   Se puede descargar en: https://red-universidadydiscapacidad.org/documentos/2024_08_boletin_agosto_2024.pdf. 

1° de Agosto: Día de la Pachamama

Imagen
    Hoy se conmemora en varios países del Cono Sur el Día de la Pachamama, la Madre Tierra, madre de todos los colores y sabores, la que sustenta la vida y la belleza en nuestra planeta.  Sumándome a esta conmemoración, comparto algunos artículos que publiqué estos años sobre temáticas ambientales:  * "Capitalismo y Cambio Climático":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/05/capitalismo-y-cambio-climatico-articulo.html. * "Cambio Climático: 200 años de negación":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2023/08/si-bien-es-cierto-que-nuestro-planeta.html. * Sobre el Corte del Río Atuel y la desertificación del oeste pampeano:  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/el-corte-del-rio-atuel-breve-historia.html  y   https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/07/las-falencias-metodologicas-del-estudio.html.  * "Las chicas radiactivas":  https://elrefugiadodelaspalabras.blogspot.com/2024/01/...